martes, noviembre 10, 2009

POEMA SOBRE TRES AMIGOS: CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ, TOMAS RUIZ Y HEBER OCAÑA

En la foto Heber Ocaña Granados, Carlos Alfonso Rodriguez y Tomás Ruíz Cruzado en Trujillo en 1990.
El siguiente poema fue escrito por el poeta peruano CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ, haya en el lejano Medellin - Colombia, en homenaje a tres amigos que en los años 80, compartieron muchos sueños, ideales, conflictos, encuentros de poetas y tantas otras aventuras, que hoy es solamente un hermoso recuerdo, que CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ a sabido plasmar perfectamente sobre aquellos momentos tan agradables que se vivió aquellos años.
Leerlo será grato, para conocer aquellos momentos de tres amigos... tres ciudades... tres sentimientos... tres historias...

ÉRAMOS TRES AMIGOS QUE VIAJÁBAMOS POR LA VIDA

Éramos tres amigos, muy muchachos, que viajábamos por la vida,
Éramos tres adolescentes que en algún momento pensábamos,
Que íbamos a vivir siempre juntos, siempre jóvenes y rebeldes,
Que no teníamos otros sueños, que nuestros sueños.
Y nuestros sueños en la vida eran nuestra única realidad.
Éramos tres y nos conocíamos por vez primera en la ciudad de Huaraz,
Fue en uno de esos tradicionales encuentros de poetas;
Que terminaban en famosos desencuentros y peleas,
Eran encuentros de payasos que ni siquiera se pintaban,
La gente iba, se emborrachaba y hasta por primera vez debutaba.
En ese encuentro Ángel Izquierdo se emperró y enfrentó a los organizadores,
A quienes les dijo en su propia cara la vela verde y zamba canuta.
Julio Aponte, decía que el finado Pepe Vargas: ¡“No era poeta”!,
Sino un amigo, atento y cordial, que lo había invitado.
Pero le advertí, que Pepín Vargas, tenía algunos libros de poesía.
Y Aponte, me aclaraba, “que podía tener 10 o 15, y no ser un poeta”.
Volvíamos a Lima borrachos de nuestros primeros éxitos literarios;
Pablo Pastor les había publicado a Carlos Alfonso sus “Cantos a la vida”
Y a Heber Ocaña Granados de Huarmey “Poemares”.
Cuando apareció Tomás Ruiz en el escenario de nuestras vidas,
Sin más prendas que un viejo morral, algunos libros, varios poemas.
Tomas Ruiz amaba tanto la poesía como el teatro, entre sus autores
De cabecera estaban Vicente Huidobro, Gorki, Juan Cristóbal y Scorza.
Inmediatamente nos vendió el cuento y el bello elogio,
Que la nueva poesía estaba en esos momentos en Lima,
Y sin más ni más nos pidió que cuando llegara por allá lo recibiéramos,
En la otrora ciudad jardín y en las tres veces coronada villa.
Al cabo de algunas semanas apareció con lo que llevaba puesto,
O sea, como siempre había vivido toda su vida, pidiéndonos, amablemente,
Alojamiento, libros, lapiceros, papel, almuerzo y pasajes.
Desde que llegaba ya empezaba a darnos trabajo y problemas,
Que procurábamos solucionar de la mejor amigable manera.
Heber Ocaña no podía alojarlo porque vivía en un cuarto muy pequeño,
En donde apenas entraba y cabía él con toda su ruma de libros.
No tuve más opción que llevarlo a mi casa solamente por tres semanas
Y se quedó más de tres años en las calles de Risso y Lobatón;
Que le cayera bien a todos mis hermanos, padres y familia,
Es algo que sólo nos lo explica y se lo atribuyo al ángel de poeta
Que acompaña a todo verdadero y gran artista del pueblo.
Aedosmil había caído en una enorme crisis de la cual nunca se levantó
Y yo inventé el grupo Obraje como un apéndice de Aedosmil,
Al que se unieron, afiebradamente, Tomás Ruiz y Heber Ocaña,
Hasta que Aedosmil corrigiera su línea política y poética;
Con el tiempo corrigió su línea política, la línea poética nunca apareció.
Huarmey, Lince y Trujillo, fueron nuestros centros de operaciones.
El conflicto en Obraje era que los tres éramos líderes,
Heber Ocaña, era un agitador cultural, y aún los sigue siendo globalmente;
Tomás Ruiz (1968-2001), evolucionó radicalmente a la línea dura de la izquierda.
Y Carlos Alfonso Rodríguez que fue en su adolescencia un izquierdista liberal,
Al convertirse en agente literario derivó, inevitablemente, a una línea liberal,
A consecuencia de sus primeros emprendimientos editoriales.
Éramos tres amigos, muy muchachos, que viajábamos por los caminos de la vida,
Y la vida nos dio cárcel, persecución, exilio, viajes, mujeres y éxito.


CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ (Lima 1968) Ha publicado “El grito”(1994), “10 poemas de amor para mayores y menores de 12 años”(1998), “Poemas públicos”(2004) “Un puerto en el paraíso, motivos para cantar y otras breves historias”(2008) y “Poemas en salsa verde, con ajos, cebolla y bastante ají amarillo”(2009). Actualmente reside en Medellín-Colombia.
Su ensayo “El Comunicador deben alentar más diálogo y menos gritos” ocupó el Primer puesto en el Concurso periodístico “El rol del Comunicador Social en el advenimiento del siglo XXI”. Organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres de Lima-Perú.
Y ”La rebelión de los lectores” ocupó el Primer puesto en la categoría de ensayo en el Concurso Literario, “Los Sueños de Luciano Pulgar” (2005). Organizado por el Municipio de Bello, Medellín-Colombia.

domingo, noviembre 08, 2009

HUARMEY EN UN POEMA DE DESAPARECIDO POETA PERUANO PABLO GUEVARA

Foto del poemario de Pablo Guevara - Edición 1972 - Instituto Nacional de Cultura.

Un buen día el poeta sale de su entorno y camina "lejos de la cojudez"(pág 73), por las provincias de su país y empieza a preguntarse "cuál es el orden más humano, el de los hombres o el de los animales. Y la respuesta es triste. Los animales tienen un orden más parecido al ideal"
El viaje que emprende el poeta peruano, integrante de la generación más lúcida y social dentro de la poética peruana, Pablo Guevara, lo inicia en un Hotel del Cuzco y desde ahi observa como faro reluciente los aspectos sociales, culturales y geográficos de otras "Provincias del Perú" y los plasma en su libro de poesía, titulado: HOTEL DEL CUZCO Y OTRAS PROVINCIAS DEL PERÚ. (INC - 1972).

En éste libro de poesía, Pablo Guevara describe algunas caracteristicas de las provincias del Perú, entra ellas al primer distrito costero, viniendo de la capital peruana, Huarmey. Por aquel entonces Huarmey era un distrito que pertenecia a la Provincia de Casma, pero es el nombre del distrito de Huarmey el que aparece entre los versos de la página numero 86, del poema VALS DE VIEJAS VALS DE ABEJAS. En ella da cuenta de los baños del distrito de la bella warmy (Huarmey) y tambien de su glorieta que se encontraba en medio de la plaza de armas, que despues del terremoto del 70 tras una remodelación fue reemplazada por el actual (2009) en la gestión de Nacho Servat.

Probablemente el poeta Pablo Guevara fue tocado por el acabado artístico que lucia la glorieta huarmeyana, de similar belleza las de Barranco y Chorrillos. Es un orgullo para los huarmeyanos actuales y de futuras generaciones que uno de los poetas más frescos y lúcidos del Perú, haya podido mencionar en sus versos el nombre Huarmey, hoy provincia de Huarmey, con su capital: distrito de Huarmey. Considerando que HOTEL DEL CUZCO Y OTRAS PROVINCIAS DEL PERU, es el libro más importante de tan insigne poeta. Aquí trasncribimos el poema completo donde aparece el nombre de Huarmey:


VALS DE VIEJAS, VALS DE ABEJAS

Porqué
Nuestras madres o unas que se les parecen
Viven como dentro de un libro de terror la pobre demencia
Cargan imperdibles, peines, flores del recuerdo, lápices pequeños,
Un devocionario (no cargan jebes porque eso lo cargan los hombres)
Mientras con movimientos de cangrejitos o de escorpioncitos
Se internan en el mar o tierra adentro
Materias de las necesidades y las necedades
Pobres de solemnidad arreglan sus faldas blanquísimas
Toman su copita de anís fruncen los labios y sueñan
Con sacarse los temibles zapatos que les agrietan los pies
Pero no se los sacan pero no se los sacan
Sonríen mas bien pianolas olvidadas, marrones, ociosas,
Manoseadas
Y coquetas
Vuelan sobre las olas con los aires de Carlos A. Saco
O Pedro A. Bocanegra mientras el aire las lleva
Y las trae, las trae y las lleva, las eleva
A los aires con Rosa Elvira o Inspiración se las traga el mar
Como a los baños de Barranco o de Chorrillos o de Huarmey
Con sus bajadas en zig-zags, sus barandas y sus glorietas
Nuestras madres o unas que se les parecen
Se hunden por las calles de la Fatalidad de Occidente
En los aciagos días que corren de la Prostitución
Y la Revolución,
China las mira: aprietan sus bolsos, miran con terror,
Interrogan y tiemblan y terminan un día
En el Ángel,
Como cualquier animal.

sábado, octubre 03, 2009

UN CARTA ESCRITA A DOS MESES DE MI LLEGADA A ESPAÑA...

El siguiente es una carta dirigida al director del diario pro - monarquico de España el ABC, el texto escrito lo encontré entre los diversos cuadernos que tenía guardado, desde que vivía en Fuenlabrada, primera ciudad madrileña que pise al llegar por primera vez a España. Al llegar a Madrid, leía diversos periódicos, hasta llegue a comprar y coleccionar LA RAZON, un diario exageradamemente aznarista, hasta que logre ubicarme bien en la ciudad y valorar el espiritu de las noticias y sus editoriales, hasta que logré afianzarme en la lectura permanente del diario EL PAIS y jamás lo dejé hasta que llego la crisis del 2008 y desde entonces, lo leo desde su página web. A continuación la carta, donde dice mucho, de mi postura como nuevo inmigrante en una ciudad española, logicamente la carta jamás tuvo su contestación ni su publicación en el diario.
CARTA DIRIGIDA AL DIRECTOR DEL DIARIO DE ABC DE ESPAÑA

Madrid, 20 de agosto del 2003.

Señor Director del diario ABC.

Soy un asiduo lector del diario que usted dirige y como tal, me veo en la imperiosa necesidad de aclarar y/o reflexionar sobre el artículo: “LOS INVASORES, del señor Jaime Campmany, publicado el martes 19 en la pagina numero nueve, en la sección opinión.

Desde el titulo del artículo ya nos está diciendo mucho sobre la idea que tiene el Sr. Jaime Campmany de los inmigrantes, es una lastima que en pleno siglo XXI y en una época de globalización, el articulista mantenga una idea retrograda sobre el tema. España por ejemplo, históricamente fue un país de emigrantes, solo hace 20 años se a convertido en país receptor de gente de otras latitudes. Es más, el Señor Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid señaló para éste mismo diario que “La inmigración es una oportunidad social, cultural, económica… el desarrollo de Madrid se está produciendo en gran parte porque la inmigración ha elegido nuestra región para vivir…” y no como señala el Señor Jaime Campmany, “aumentando los índices de delincuencia”. Sr. Campmany, los inmigrantes hemos venido a España a integrarnos honradamente en ésta sociedad, a trabajar y darle subsistencia a nuestra familia que se encuentran en nuestros países de origen y a contribuir al desarrollo de España y así lo confirmó el Ministro del Interior Ángel Acebes, afirmando que los inmigrantes “están trabajando y contribuyendo a las prosperidad de España”, es más, el profesor de ética y política pública en la Universidad del estado de California Juan A. Herrero Brasas, español de nacimiento, indica que “el inmigrante no viene a quitarnos nada… es, en su mayoría, un individuo emprendedor, con potencial, capaz de asumir riesgos y dispuesto a sacrificarse para prosperar. Por eso se lanza a la aventura de hincar una nueva vida en otro país” y no así como usted señala en su articulo. “La mayoría de esos invasores (sic) viene con una mano atrás y otra delante”. Causa estupor y lastima ésta expresión suya y más aún todavía cuando señala que venimos “a vivir sobre el terreno casi como los ganados emigrantes… mantener el harén y la lechigada innumerable a costa de la seguridad social”. Los inmigrantes contribuimos a la seguridad social, de ahí que hay una tendencia al alza, significando que si contribuimos religiosamente a la seguridad social, eso mismo nos da el derecho a percibir prestaciones de la seguridad social, tal como lo señala el Real Decreto 864-2001.

La transcribo lo que manifestó el ciudadano español Antonio Mendieta, jubilado de 71 años: “Creo que España está haciendo ridículo en Europa… tratando como bichos raros a los inmigrantes… los españoles que miran mal a los inmigrantes no deberían olvidarse que los muchos españoles que tuvieron que marchar a Europa o a América porque aquí no era posible vivir” y como buen peruano y ahora inmigrante en un país del cual heredé su idioma, su religión y los apellidos que llevo, puesto que Ocaña, es un pueblo de Toledo y el escritor español Lope de Vega, tituló a una de sus obras: EL ENCOMENDADOR DE OCAÑA, le recomiendo leer dos libros interesantes sobre inmigración: “Europa de las migraciones – por una política proactiva de la inmigración” de marco Martiniello y luego: “Identidad e inmigración” de Jesús Labrador Fernández.

Atentamente

Heber Ocaña Granados
Peruano.

sábado, agosto 22, 2009

LOS MARAVILLOSOS AÑOS 90 (POEMA) - CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ

Heber Ocaña y Carlos Alfonso Rodriguez en la Plaza Independencia de la ciudad de Huarmey.



Eran los años 90 y los payasos de la calle no estaban en la television.
Con el tiempo llegaron a la televisión, pero seguian estando en la calle,
en realidad, la calle era todo su mundo y el único.


Eran los años 90 y escribir fue una verdadera bendición de Dios
y lo mejor que me había podido ocurrir en medio de la barbarie,
de caminar dentro de los apagones, túneles negros, largos sótanos
durante horas y los dias de violencia bajo el sol.
Y las bombas asesinas y los crimenes escalofriantes,
las torturas necrófilas,
los golpes y puñales del silencio, los asesinatos macabros.
Y las violentas desapariciones de las políticas del enemigo.

Eran los años 90 y Heber Ocaña, mostraba sus primeros cantos y poemas
y efectivamente, escribía bien, con excelente caligrafía,
buena letra, con sus puntos y sus comas.
Porque estaba soletro, estudiaba en Lima y los trabajaba.
Despues abandonó los estudios,Lima y la literatura.
Para dedicarse a empresas, francamente, un poco difíciles en Huarmey,
(pero no imposibles) como la crianza de codornices, la venta de pichones de gaviotas y pelicanos
el comercio de alacranes y tantas otras cosas más.
¿Qué no hará Heber Elí, por su pequeño Ghandy Israel y Regina?

Eran los años 90 y Julio Aponte, se paseaba por todo el país
con ese parecido impresionante a cualquier soldado extraído
de las huestes de Pancho Villa o a un disciplinado miliciano de Emiliano Zapata.
Julio, es ese morocho, bigotudo, que lee bien sus poemas.
Nacido en el inhóspito Morropón, un pueblo olvidado y pequeño
perdido entre la luna de Paita y el caluroso sol del departamento de Piura.
Tierra caliente de recios campesinos, bronceados hombres, bañados por las lluvias,
rodeados de piajenos, mulas, algarrobos y árboles de tamarindo,
en donde han nacido los mejores escritores del Perú y también los peores.
Jamás pensó en llegar a ser el buen vendedor de libros que es hoy,
pero ya había vendido primero su alma a la poesía en las mañanas
y por las noches al diablo en mil hechicerias como buen brujo de la palabra.
No hay, en verdad, poeta más enrazado y trabajador que él
cuando una visión brilla en sus ojos y cuando se trata de poner las cosas en claro.
Lo que más le agrada es ver que las cosas caminen bien y derecho.
No entra en vainas ni alcahueterías. Él como Ange Yzquierdo Duclós.
Es otro auténtico poeta de armas tomar y de libros vender.


Eran los años 90 y el gordo Jorge Espinoza Sánchez, seguía en sus andanzas.
Buscando más pleitos judiciales. Las malas lenguas, y las buenas también, aseguraban
que le escribía los libretos a los cómicos ambulantes del Parque Universitario
y de la Plaza San Martín; pero ellos en el escenario no le hacían caso, la verdad es que,
ellos nunca le han hecho caso a nadie, por eso exhiben publicamente sus pobrezas y miserias.
No se vestía como un típico bolerista de los años 60.
Pero era el lider de la poesía erótica como alguna vez lo definieron.
No se tiraba muchas canas al aíre pero se ganó dos años de cana.


Eran los años 90 y Marío Vargas Llosa perdía calamitosamente
en las elecciones presidenciales, por su mala junta.
(Qué perjudiciales son las malas compañías, en estos casos).
Y por sus asesores que no lo asesoraban ni le recomendaban
un buen curso de relaciones humanas. Mario, ya tenía todo en el bolsillo;
pero le hicieron la gran jugada: cuervos, alimañas y viejos lobos vestidos de cordero.

Eran los años 90 y Carlos Alfonso, por aquellos días de vida oculta
caminaba por las calles de Lima, entonces, no habían muchas flores pero se podía florear.
no habían muchas piletas, pero hay quienes se hacían la pila en cualquier parte


Eran los años 90 los maravillosos, los inolvidables y Jorge Tafur,
amigo, promotor cultural, trotamundo, editor, poeta, aventurero.
Me llevó a conocer todo el norte: Chimbote, chiclayo,Trujillo,
Piura, Catacaos, Sullana, Huanchaco.
Yo que viajaba a duras penas de Lince a la Victoria, en la línea 9 y en la Cocharcas
José Leal, esos ómnibus viejos, grandes y destartalados que se incendiaban
en pleno viaje, en plena pista y a toda marcha.
yo que daba más vueltas que un pollo a la braza o una silla voladora.
Alrededor de talleres de mecánica, playas de estacionamiento,
grifos y restaurantes con José Luis Blancas
el poeta - músico y viejo compañero.
Jorge Tafur, se fue para siempre a París, y yo a todo el sur:
Cañete, (San Vicente - Imperial),
Chincha, pisco, Ica, Nazca, Palpa, Marcona, Mollendo, Camaná,
Arequipa, Moquegua, Tacna, Arica, Tarapacá.
¡Qué bello y qué grande es el Sur, Me encanta el sur!
¡El Sur de América!


Eran los años 90 y lo que más deseaba era seguir leyendo
y lo que más me hacía feliz era cantar y escribir y pensaba y decía que
lo que no se hace cuando se es joven no se vuelve a hacer
nunca más en la vida. Y les decía a mis amigos muy solemne y seriamente;
"Hay que escribir como si fuese el último día que nos queda de vida". Y también;
"Hay que escribir porque sino servimos para escribir, tampoco servimos para vivir".
Así evitaremos el papelon que hacen todos aquellos que hablan de su último libro
cuando aún no han escrito ni siquiera el primero.
Pero, sin duda, la sentencia de mayor peso y ante cual mis condiscipulos,
asentían espontaneamente, dándome palmadas, la razón y en el más absoluto
y desinteresado respaldo, era aquel, ¿Si no escribimos nosotros
quien en la tierra se va a dedicar a hacer poemas?
Teniendo en cuenta que los obreros no tienen tiempo
y los obispos más se dedican a sus abispadas.
Los abogados dan incluso la vida entera a sus leguyadas.
Los profesores pasan ocho meses de vacaciones pagadas.
Y más aún, cuando precisamente, a mí, me están saliendo los versos de película.


CARLOS ALFONSO RODRIGUEZ: (Lima 1968) Estudio Ciencias de la Comunicación en la Universidad sanMartín de Porres. Presidente del II Encuentro Nacional de Escritores y Poetas Jovenes desarrollado en Jauja - Huancayo - 1991. Vicepresidente del II Encuentro de Escritores y Poetas de la Región Nor Oriental del Marañon, Chiclayo - 1993. Participó en el IV Festival Internacional de la Poesía, Medellin, 1994. Publicó: "Cantos a la vida" - 1987 (Plaqueta), "Chocho", el Buen Amigo de los niños"(Recopilación) 1992. "El Grito - Poemas de mi generación",Medellin - Colombia - 1994.

Fundó en Lima el Grupo literario "OBRAJE".

El poema publicado en éste blogs, se transcribió de la Antología DESPOJADOS DE AEDOSMIL - Edición 2001.

jueves, agosto 13, 2009

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Presentacion.

PRESENTACION

Ante las afirmaciones de Ricardo Virhuez Villafane, e tenido la osadia de atreverme a rebatir sus afirmaciones sobre la novela de Ernesto Reyna Zegarra: "LOS TESOROS DE HUARMEY", que para los huarmeyanos honestos y consecuentes con su tradición cultural y sus valores, es el libro emblema, porque es el primer libro escrito por un residente y además, está recreado en el territorio local, considerando nuestras costumbres y tradiciones ancestrales, tanto sociales y culturales.
El texto es mas o menos extenso, de ahi que lo hemos dividido en 5 partes, para su facil lectura. Fue escrito el 11 de Mayo del 2009, por cuestiones que, hiba a ser publicado en papel, esperamos no difundirlo, pero en vista que el tiempo transcurre, hemos decidido colgarlo en éste blogs nuestro, pero manteniendo en mente, editarlo en papel para su difusión provincial.

Espero que con ésta presentación pase a leer los siguientes pots, para su conocimiento y enriquecimiento cultural, sobre la Ciudad de la cordialidad - Huarmey.
Y si cree que ésto lo deben de leer otras personas, queda autorizado a copiar el link o el texto, y pasarselo a quien cree conveniente, respetando la fuente y el autor.
Solicitamos a personas interesadas a que éste texto se difunda en papel impreso, esperamos su colaboración para la difusión en todo el territorio de la provincia de Huarmey.
mi correo es:
Quedo de usted,
muy atentamente:
Heber Ocaña Granados.
Madrid, 13 de Agosto del 2009.

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Parte I

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY
Con rubor y sorpresa, leí hace poco unas afirmaciones nada convincentes sobre un trabajo literario de Ernesto Reyna Zegarra (ERZ), escritor arequipeño que residió en el distrito de Huarmey (hoy provincia), localidad que lo supo acoger y donde fue alcalde hasta en dos oportunidades, lo cual lo convirtió, sin duda, en conocedor de este pueblo (aún pequeño durante el tiempo que vivió allí), en todos sus niveles.
Harto de ver marginada a la actual ciudad de Huarmey en cuanto a referencias bibliográfico-literarias, quiero emplazar a quien declaró lo siguiente respecto a uno de los libros más importantes del escritor ERZ: “Y el libro Los tesoros de Huarmey, del arequipeño Ernesto Reyna, publicado en Lima en 1936, no es una novela propiamente dicha, sino un mosaico de anécdotas, estampas y descripciones”[1]. Esto lo ha escrito una persona a quien tuve ocasión de conocer justamente en mi ciudad natal, Huarmey, durante el mes de marzo de este año en un encuentro brevísimo en la sala de mi casa, donde hablamos sobre proyectos literarios; me refiero a Ricardo Vírhuez Villafane (RVV), escritor y periodista que ha sostenido el texto anteriormente citado en el prólogo de la novela Anusia de su “paisano” Julio César Pozo Cueva, libro que, además de ser el prologuista y editor, ha presentado en las ciudades de Lima y Huaraz.
Como conocedor de la obra de ERZ y como hijo de la tierra que sirvió de espacio para la ambientación y desarrollo de su novela Los tesoros de Huarmey (LTH), manifiesto mi disconformidad con la conclusión que ensaya RVV. A continuación expongo los argumentos que servirán para desmontar esta falsedad que busca corroer y destripar anteriores afirmaciones de gente que en su oportunidad afirmó que LTH sí es una novela.
Para sustentar mi afirmación debo demostrar, en primer lugar y sobre la base de sus características, que LTH pertenece realmente a este género.

[1] POZO CUEVA, Julio César. Anusia. Pasacalle. Lima, 2008. p.

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Parte II

LOS TESOSOS DE HUARMEY SI ES UNA AUTENTICA NOVELA

De acuerdo a lo que determina las características de una novela, el texto narrativo debe ser escrito en prosa, y, dentro del contenido, intervenir personajes sobre los cuales se está narrando algo. Esta primera prueba, LTH la supera con creces. En el texto narrativo encontramos personajes primarios y secundarios, sobre quienes nos referiremos más adelante.
Una de las primeras características que ponemos en consideración, es si dentro del texto narrativo se desarrolla una ACCIÓN[1]. Acción es la historia que se va desarrollando ante nuestros ojos a medida que vamos adentrándonos en la lectura de la novela. En un texto, puede caber dos clases de acciones simultáneamente: la primaria y la secundaria, que van tejiéndose entre sí para ir dándole cuerpo y/o argumento a la novela. En LTH se tejen varias historias alrededor de dos, que son las más notables dentro del texto narrativo. La primera y más importante es sobre la búsqueda permanente del alcalde del pueblo, el viejo Felipe de Norena, de los tesoros enterrados que, se dice, hay alrededor del distrito y, debido a los cuales, diversos personajes van llegando al pueblo con una diversidad de artilugios para hallarlos. El hombre de la maquinita (p. 36)[2], Zaragoza, el misterioso y vagabundo español (p. 32), El barón erudito (p. 42), Salomón Sardina, el aventurero cuya expedición es auspiciada por un ministro de gobierno (p. 65), son algunos de ellos.
La segunda acción o historia, es sobre el apogeo del algodón al que, curiosamente, se le llama “el oro blanco”. Incluso existe un subtítulo sugerente sobre el tema: “La locura del oro y ‘el pirata Ruskin’” (p. 18). Podríamos decir, de este modo, que el algodón es otro de los tesoros de Huarmey. En esta segunda historia interviene todo el pueblo, porque el espacio donde se desarrollan los hechos es por antonomasia agrícola. Sobre la acción de la cosecha y venta del algodón, ERZ ha dedicado las primeras páginas de la novela, que luego se entrelazarán con las historias de los tesoros enterrados, para concluir con la desgracia del viejo alcalde, luego de la perdida de sus 700 quintales de algodón por “la avalancha” (p. 100) ocurrida el día 5 de marzo de 1925 (p. 101), algodón con el cual pensaba hacerse rico y viajar a Europa.
La segunda característica que nos sirve para ir aclarando que LTH sí es una novela, es el TIEMPO. Según esta característica, “el desarrollo argumental de una narración suele evolucionar a través del tiempo”[3], incluso se argumenta que el “tiempo de la novela no tiene por qué presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística”[4].

ERZ ha querido llevar su historia de forma lineal, iniciándola aproximadamente un mes después del inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914, hasta unos meses después de la trágica tarde del 5 de marzo de 1925. (p. 101). “Meses después, las terribles letras se vencieron” (p. 105). Pero podemos decir también que, dentro de la acción, se han insertado fechas posteriores a 1925, como la “Carta de Cipriano X Rubira”, fechada en Lima a 13 de enero de 1927 (p. 51), documento insertado en medio del texto narrativo, como para afianzar la historia del ambicioso y vulgar Felipe de Norena. Con la inclusión de la carta, con fecha posterior a la que concluye la historia, y puesta exactamente en la mitad del texto, ERZ ha recurrido a la técnica denominada “temporalización anacrónica”, de la cual ha usado un recurso: la prolepsis o anticipación, donde “el autor adelanta algunas acciones que aún no se han producido en el relato primario de la novela, es decir, se trata de un salto hacia delante”[5]. ERZ, valiéndose de la carta, nos anticipa algunas historias fraudulentas y ambiciosas de Felipe de Norena, personaje principal, a todas luces, de LTH.
“Un acontecimiento puede durar lo mismo en una narración que en la vida real, pero también puede ser resumido de manera que, por ejemplo, varios años transcurran en pocas páginas…”[6], si es así, esto fue lo que hizo ERZ en cuanto a la duración de su obra, porque en tan solo 109 páginas transcurren de doce a trece años. Con estas características de una autentica novela, vamos viendo que LTH comienza a recuperarse del atropello malintencionado de quienes quieren minimizarla a un género menor.
La tercera característica es el ESPACIO, del cual leemos: “La situación física en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextualizar las historias narrativas”[7]. Según este concepto, contamos con sobradas pruebas para que LTH sea una novela. Primero, porque la situación física donde se lleva a cabo el contexto narrativo es el entonces distrito de Huarmey, con algunas salvedades, como por ejemplo la ciudad a donde va a morir el viejo Felipe de Norena. Dentro de los recursos narrativos está permitido que el autor desarrolle su historia en uno o varios lugares, ya sea “en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, con la finalidad de dar credibilidad a la historia, poder contextualizar a los personajes y producir efectos ambientales y simbólicos”[8], recurso técnico que muy bien lo desarrolla ERZ en su obra. Porque, aparte de usar fechas que acompañan a hechos reales, como la existencia del vapor Telica y su hundimiento frente a la costa huarmeyana, la inundación del 5 de marzo de 1925 o el hecho histórico que protagonizó don Isaías de Piérola “En que apresó al Presidente” (p. 25) (Augusto B. Leguía) el 29 de mayo de 1909, da cuenta también de lugares como: Mandinga, Janca, Puerto Huarmey, Culebras, Las Zorras, La punta de Lagarto, El cerro Maltino, Pai – Pai, Hay - huay Congon, entre otros parajes de la jurisdicción del entonces distrito de Huarmey, y que, hasta hoy, se pueden visitar y ubicar con los mismos nombres.
Todos los lugares mencionados le han servido a ERZ para desarrollar y contextualizar su obra, describiéndolos uno a uno en el momento de desarrollar la trama. Como, por ejemplo, de Gramadal: “La grama campea dueña y señora de la llanura” (p. 30); asimismo, describe la calle principal del pueblo de Huarmey: “A la entrada del pueblo, una sola calle ancha, sombreada de sauces” (p. 17); y, con respecto al valle de Huarmey, escribe: “se abre como un triangulo verde cuyo vértice se incrustará en los andes y su base se curvará femeninamente en golfo de doradas arenas y aguas serenamente azules” (p. 31), descripción que engalana la hermosura viva del pueblo. Del Maltino escribe: “…es un cerro alto de arena, dominando la costa norte de Huarmey, a una legua del valle de Culebras. Es conocido por todos los pescadores y patrones del cabotaje que lo toman como punto de referencia” (p. 63) y, así, otras descripciones que producen un buen efecto del ámbito en el lector.

[1] Me he basado en las características establecidas por el texto “Características de la novela”, de José Carlos Carrillo Martínez. En:
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm.
[2] Esta y las siguientes referencias al libro pertenecen a la primera edición: REYNA, Ernesto. Los tesoros de Huarmey. Perú Actual. Lima, 1936.
[3] http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm.
[4] Ibídem.
[5] Ibídem.
[6] Ibídem.
[7] Ibídem.
[8] Ibídem.
(Continúa en el siguiente Pots)

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Parte III

(Continuación del anterior titúlo)
La cuarta característica son los PERSONAJES, que pueden “ser reales o ficticios y que a la vez desarrollan la acción narrada por el novelista”[1]. En LTH podemos encontrar personajes reales recreados en el texto, que comparten protagonismo con el narrador, como se lee en los siguientes párrafos: “El poeta de los ojos azules y el hombre de la maquinita” (p. 36), “Bebimos la famosa chicha de Huarmey y salimos a respirar aire; a la orilla del mar” (p. 37), éste es el único párrafo donde el narrador aparentemente coincide con el autor, pues se refuerza con éste: “Pasamos una noche distraída. Poesías, chascarros y leyendas… Vieron mis apuntes sobre la historia de los tesoros de Huarmey y se entusiasmaron de un modo sorprendente” (p. 37), convirtiéndose de esta manera en narrador-personaje o narrador protagonista, técnica en la cual “la narración suele ser autobiográfica, ya que el narrador-protagonista se sitúa como centro de la acción y relata los hechos desde su propio punto de vista”[2].

Para seguir encontrando características que avalen mi teoría de que LTH sí es una novela y no un simple “mosaico de anécdotas, estampas y descripciones”, puede apreciarse que a lo largo del texto narrativo se hallan personajes principales y secundarios, y, como en toda novela, es “fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterización de los personajes”[3] que puede ser física y psicológica. Es física cuando “se describe el aspecto y el modo de vestir”[4]: “–Y tú… qué flaco y descolorido, como un pescado seco… (p. 12), descripción que realiza Pedro Anzúrez-hijo, de su cuñado Norena, o sea, descripción que hace el autor a través de uno de los personajes. Pero también están las descripciones que hace directamente el narrador, como por ejemplo: “Chumbille era un tipo prieto y sarnoso, los ojos amarillos, feo y antipático como un perro con caracha. Se rapaba la frente estrecha, hasta aparecer calvo, para que dijeran que era pensador. Tenía una risa forzada, que lo hacía más repulsivo. Vestía elegantemente y tiraba una pista, imitaba a Abraham Valdelomar…” (p. 93); “Vestidos de diablo fuerte, botas de montar, sombrero de Catacaos, espuelas roncadoras. Pellón sampedrano, alforjas multicolores y mula con apero de plata, era el típico hacendado de cabecera de sierra…” (p. 81).

En la caracterización psicológica se describe “cómo piensan, qué opinan ante la realidad circundante, cómo se comportan”[5]: “Yo, soy enemigo de los malos curas y del diablo, tú eres amigo de ambos” (p. 7) esta es la autodefinición que se hace el personaje Rusquin. Pero el narrador también hace lo suyo y describe a sus personajes: “Ruskín… así apellidaba el viejo filosofo, amante del buen vino, y amoroso padre de trece frescas muchachas” (p. 18); “Y Ruskín, borracho de vino y dicha, con los recuerdos se emocionaba, y una lagrima furtiva rodaba por la mejilla. Pero se rehacía colérico: ¡Judíos, mercaderes, ¡arrancad los árboles! Sembrad algodón… ” (pp. 19-20).

Dentro de una novela existen varios tipos de personajes, entre ellos el agente de la acción, quien “lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atención de la historia narrada”[6]. Según éste concepto, podemos afirmar que el agente de la acción es el “viejo buscador de tesoros”: Felipe de Norena, alcalde del pueblo, porque es en la figura de este personaje que gira toda la historia narrada.

Otros tipos de personajes, son los que van incrustados como elemento decorativo, aquellos que “no aportan nada fundamental a la acción, sino que su función se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista”[7]. En este caso podemos mencionar al hombre tatuado, el poeta de los ojos azules o Salomón Sardinas, entre muchos otros personajes que aportan acciones que permiten hilvanar la historia que se cuenta, teniendo como personaje central a Felipe de Norena.

También se dice que dentro del texto narrado existe un portavoz de la ideología del autor, ya sea protagonista o secundario, pero que le sirve al autor para “aportar su punto de vista personal al desarrollo argumental”[8]. Determinar quién sería el portavoz de la ideología del autor en el conjunto de hechos narrados, donde conviven mentes idealistas y materialistas, amadoras del deleite o desprendidos personajes por la conservación de las tradiciones y las costumbres, se nos resulta una tarea dificultosa si no tenemos más noticias del pensamiento social o político del autor. Lo que sabemos de ERZ es que fue periodista de profesión, ejerció la política a través de su cargo como alcalde del distrito huarmeyano, probablemente siguió algunos lineamientos ideológicos de José Carlos Mariategui, de ahí su aporte intelectual con la publicación de El amauta Atusparia, en la revista Amauta, que dirigiera Mariátegui. Fue un querido agricultor en la ciudad de Huarmey. Todo ello no basta, sin embargo, para determinar cuál es su punto de vista personal dentro del texto narrativo. Pero sí debo concluir que ERZ sintió un profundo afecto por la tierra de las warmys, de ahí la inmortalidad del pueblo en su libro LTH, y no solo ello, sino que llegó a contraer nupcias con una legítima huarmeyana: Rosario Morante.

La quinta y última característica es la de EL NARRADOR o la voz que cuenta lo que sucede en la novela. Hay dos tipos de narradores: el omnisciente y el narrador personaje. En la novela LTH, existe un narrador omnisciente que cuenta todo lo que los personajes hacen, dicen o piensan, excepto en dos subtítulos: en el que da inicio a la tercera parte del libro: “Carta de Cipriano X Rubira” (p. 51), texto dirigido al narrador del libro, donde reseña el momento en que conoció a Felipe de Norena y sobre la expedición que realizó –por la insistente invitación de Norena– al pueblo de Huarmey y al cerro Maltino. En este subtítulo, es el personaje quien se dirige al narrador, convirtiendo a Cipriano X Rubira en “narrador secundario” dentro de la obra. La otra excepción está en el subtítulo “El poeta de los ojos azules y el hombre de la maquinita” (p. 36), aquí el narrador se convierte en narrador-personaje. ERZ emplea el recurso narrativo llamado “narrador protagonista”, porque hace que el narrador relate los hechos desde su propio punto de vista: “Debo tener una proletaria facha de mecánico, con mi overroll y mi gorra, cuando el ente de las gafas con tanto ahínco me habla de maquinas eléctricas” (p. 36), “El hombre de la maquinita nos muestra su artefacto ‘maravilloso’, que saca de una alforja de cuero” (p. 38).
Este ha sido un breve repaso de las características que todo texto narrativo debe tener para ser considerado como novela, y esto se ha comprobado de manera detallada. En conclusión, LTH posee todas las características técnicas y narrativas de una novela.

[1] Ibídem.
[2] Ibídem.
[3] Ibídem.
[4] Ibídem.
[5] Ibídem.
[6] Ibídem
[7] Ibídem.
[8] Ibídem.

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Parte IV

“LOS TESOROS DE HUARMEY” SI ES UNA NOVELA, AFIRMACIONES HECHAS DESDE HUARAZ HASTA MEXICO.

Las veces que pude estar en la ciudad de Huaraz asistiendo a eventos culturales durante las décadas de los 80 y 90, pude respirar un aire de unanimidad hacia la personalidad de don Francisco Gonzáles, tal vez el patriarca contemporáneo de las artes huarasinas y ancashinas, recientemente fallecido.

Gonzáles elaboró un significativo trabajo titulado Huaraz, visión integral, publicada en 1992, donde da cuenta de una diversidad de escritores que han puesto como espacio central en sus trabajos a la ciudad de Huaraz. Entre ellos está considerado ERZ. El texto puede ser hallado también por Internet; allí hallamos expresado lo siguiente: “Ernesto Reyna Zegarra (1905-1972). Escritor y periodista nacido en Arequipa y avecindado en Huarmey desde su juventud. Es autor de las novelas: Los tesoros de Huarmey, El amauta Atusparia, publicada en la revista Amauta de Mariategui, y Fitzcarrald, el rey del caucho”[1]. Como podemos ver, Francisco Gonzáles, intelectual huarasino, considera LTH como una novela.

Existe un libro publicado en el año 2002 por la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado Índice de escritores latinoamericanos, trabajo elaborado por el tratadista Jorge Luis Gusils. En este libro-índice, aparece LTH, de ERZ, considerado como novela. La ficha, en la página 301, consigna textualmente lo siguiente:
Reyna, Ernesto
Perú
Narrativa
-Los tesoros de Huarmey, 1936,
Lima, Ediciones Perú Actual, novela[2]

¿Será necesario buscar más argumentos para rebatir la teoría de RVV sobre su argumento descalabrado de que LTH “no es una novela propiamente dicha, sino un mosaico de anécdotas, estampas y descripciones”? Creo que no, LTH es una novela publicada el 20 de marzo de 1936, y se trata sin duda de la primera novela ancashina, ambientada y escrita en el distrito costero-ancashino de Huarmey. Y si se quisiera afirmar que LTH deja de ser la primera novela ancashina porque no fue escrita por un ciudadano ancashino, sería un chauvinismo estrafalario que mutila y coacta iniciativas de quienes trabajan sobre y en determinada localidad así no sea su lugar de origen.

Las malas intenciones –supongo– de RVV de desplazar a LTH de su titularidad histórica con un argumento simplemente retórico, tiene un solo objetivo: dar luz verde en todos los sentidos a Anusia de su “paisano” Julio César Pozo Cueva (RVV no es de Marca, de donde fue natural Pozo Cueva, pero sí los padres de aquel), que fue publicado en 1943, y posicionarla arbitrariamente como la primera novela ancashina, argumento que le sirve dolosamente para marquetear a la novela por los espacios ancashinos que él frecuenta, y para lograr su financiamiento a través de dos municipalidades, siendo él mismo el editor, recuérdese que esta nueva edición sale con el sello de Pasacalle, propiedad de Vírhuez.

[1]http://culturayarteancashino.blogspot.com/2008/09/ancashinos-en-la-cultura-huarasina.html.

LA PRIMERA NOVELA ANCASHINA SE ESCRIBIO EN HUARMEY - Parte V

ORDEN CRONOLOGICO DE LAS TRES PRIMERAS NOVELAS PUBLICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.- La novela “Los tesoros de Huarmey” de Ernesto Reyna Zegarra, se publicó por primera vez el 20 de marzo de 1936.

2.- La novela “Anusia” de Julio César Pozo Cueva, fue publicada por primera vez en 1943.

3.- La novela “Confesiones” de Rolando Guzmán Barnechea, fue publicada por primera vez en 1949.


HEBER OCAÑA GRANADOS
Madrid, 11 de mayo del 2009.


FUENTE SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE UNA NOVELA:
JOSE CARLOS CARRILLO MARTINEZ
Si cree que ésto debemos de difundirlo, copielo y difundelo, con solo una condición, considerando la fuente y el autor.

sábado, julio 25, 2009

POEMA A HUARMEY - HEBER OCAÑA



Escuche aquí el poema, dedicado a la provincia de la cordialidad: Huarmey. Voz en audio de Edwin Ipanaque Hidalgo.



POEMA… A HUARMEY

Yo hago un poema para ti
Huarmey.
Lo hago por los siglos de tu vida.
Por la salud de tus hijos
Y para que mañana
Cuando sea tarde
No tengas que morir/
Tengas la vida,
Los sueños / la esperanza
Junto a tus caminos.
Y halles en tu cielo
Cubierto de pájaros,
La palabra refulgente,
El canto silvestre de tus niños,
La rubrica del sol y de mis ojos.

Un poema para ti.
Como para mi madre
Y al hijo que adoro.
Porque nací entre el muro
De la soledad y el silencio.
Sobre la piedra labrada de un pecho.
Sobre tu cuerpo.
Sobre la sonrisa del viento
Y el olvido de tus hijos lejanos.

Yo hago un poema para ti
Huarmey,
Porque no quiero sentirme solo.
Porque acariciar tu piel
Es volver a tener mi adolescencia
Cerca del fuego,
Cerca de tus hombros y de tu vida.
Un poema…
Para que cuando yo me vaya
No estés solo.
Y para que siempre seas
Un mar inmenso en las palmas de mis manos.
Un río en las vertientes de mi pecho.

Poema publicado en el libro: APUNTES PARA UNA HISTORIA - HUARMEY. (1994) de Heber Ocaña Granados.

domingo, julio 05, 2009

ANTECEDENTES HISTORICOS DE FORMACION DE LAS BARRIADAS EN HUARMEY

Foto de las nuevas ampliaciones de los pueblos jovenes de la zona norte de Huarmey. La foto fue tomada en marzo del 2009.
(zona de Miramar)

En ésta entrada, hay dos textos donde se da cuenta de los origenes de las barriadas en la ciudad de Huarmey; el primer texto, es el que sirvió de presentacion del boletin titulado: "BARRIOS POPULARES DE HUARMEY - una visión histórica y referencial-", que fue publicado en Octubre de 1998, dentro de su labor de difusión del CENTRO DE INVESTIGACION, INFORMACION Y DOCUMENTACION DE LA PROVINCIA DE HUARMEY y de la BIBLIOTECA COMUNAL OBRAJE, del Pueblo Joven Santo Domingo. El segundo texto se ensaya algunas hipotesis sobre las razones y fundamentos de la formación de las barriadas en Huarmey, estos son los textos:

PRESENTACION

El presente trabajo de investigación, recoge la modesta lucha por la adquisición de un lote de terreno para la construcción de sus viviendas, ofrece además una visión de la situación histórica de la formación de los pueblos jovenes, que hoy por hoy, se vienen convirtiendo en el foco de expansión territorial del distrito capital: Huarmey.

Desde los años 50 hasta nuestros dias, Huarmey no ha cesado de crecer, ha tenido transformacions importantes y ello ha servido, para que surjan barrios nuevos y la población aumente, permitiendole a Huarmey, ser un pueblo donde se conglomera una diversidad de sangres, que en su gran mayoria son de las áreas andinas del Perú, de ahi que el slogan huarmeyano es claro: "PROVINCIA DE LA CORDIALIDAD" porque muchos vinieron en plan de negocio, trabajo o visita y se quedaron para siempre, formando un hogar y procreando hijos.

Como todos los pueblos del país, Huarmey tiene sus barrios y de ellos hablamos en ésta publicación; de su génesis, de sus historias, de su gente y de todo lo provechoso que es para el desarrollo de la provincia de Huarmey.

FORMACION DE LAS BARRIADAS EN HUARMEY

Los pueblos jovenes no se forman inicialmente por migrantes que llegan directamente del interior del distrito o de los distritos aledaños, sino, por quienes amteriormente ya habían vivido en las áreas aledañas al río Huarmey o en algunos casos, los que se encontraban alojados en viviendas de parientes y/o amigos del mismo lugar de procedencia.

Sin embargo, una vez que estas se han formado, a menudo llegaban nuevos pobladores directamente de otras regiones del país, con mayor porcentaje del norte: Piura, Tumbes y también de los pueblos andinos del departamento de Ancash, como son: Aija, Malvas, Succha, la Merced, Coris entre otros.

La población adulta estaba constituida predominantemente por migrantes, por otro lado, los nuevos moradores no tenían dificultad para establecerse en el lugar, puesto que le era relativamente fácil mudarse a un lote vacio, dentro de los limites de la barriada, porque contaban con el apoyo de algunos familiares o paisanos, que les ayudaban para adquirir un lote de terreno para la construcción de sus viviendas.

Buena parte de los pueblos jovenes, han surgido en terrenos desérticos y a regular distancia del centro de la ciudad; en el caso del pueblo joven LA VICTORIA, ella viene a surgir dentro del terreno agrícola que había venido ocupando el japones Kanashiro, las otras barriadas se ubicaron en lugares desérticos: Santo Domingo, 9 de Octubre y Miramar.

lunes, junio 22, 2009

CUANDO EL LEON SE QUEDO DORMIDO

Los pecados ante Dios no se borran a través de una simple penitencia, los pecados para ser perdonados, lo tiene que confesar el pecador y solicitar en total humillación, la gracia y el perdón de Dios... La Biblia dice: Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos...
Pasando a la actuación política que viene ejerciendo ésta cosa, llamada Alan García, y parafraseando o copiando al escritor portugués José Saramago (Premio Nóbel de Literatura) , cuando escribió sobre Berlusconi: "No veo qué otro nombre le podría dar. Una cosa peligrosamente parecida a un ser humano, una cosa que da fiestas, organiza orgías y manda en un país llamado Italia. Esta cosa, esta enfermedad, este virus amenaza con ser la causa de la muerte moral del país de Verdi si un vómito profundo no consigue arrancarlo de la conciencia de los italianos antes de que el veneno acabe corroyéndole las venas y destrozando el corazón de una de las más ricas culturas europeas".

Desde mi posición como peruano que a sentido rabia y dolor, por lo sucedido en Bagua, diría lo mismo sobre ésta COSA que gobierna nuestro país y diría algo así: "No veo qué otro nombre le podría dar. Una cosa peligrosamente parecida a un ser humano, una cosa que mete patadas en el trasero de un desmejorado hombre de a pie, cuando le quitan protagonismo y que manda en un país llamado Perú. Esta cosa, ésta enfermedad, éste virus amenaza con ser la causa de la muerte moral y social del país de Daniel Alomía Robles, autor de nuestro mundialmente conocido "Cóndor Pasa", si un vomito profundo no consigue arrancarlo de la conciencia de los peruanos antes que el veneno acabe corroyéndolo las venas y destrozando el corazón de una de la más ricas culturales latinoamericana".

Esta cosa todavía tiene sucia la conciencia, el alma, sus vestidos, sus palabras, sus ordenes, sus propuestas, sus decisiones, pues todavía no se ha limpiado con el perdón de Dios y del dolor de los que perdieron aun ser querido, en el hecho más sanguinario que haya ocurrido en éstos 9 años del siglo XXI, de ahí su temor y su cobardía; ésta cosa, ahora verá fantasmas cuando vaya a lugares donde haya comunidades campesinas... a ésta cosa no le debemos de temer... aunque sea un virus letal para la sociedad peruana... la cosa Alan García, a tenido miedo despertar al león dormido, de ahí que, a sido sigiloso su presencia en el valle Huarmeyano... ésta vez el olfato del León falló o talvez, consideró que la cosa Alan, venía con sus manos oliendo a sangre, sus pies a mugre y sus palabras a ofensas y soberbias… y talvez por eso, el León no quiso mancharse con la mugre que traía en sus pasos, con la sangre de sus hermanos caídos, con la cobardía de ésta cosa, porque el león sabe pelear frente a frente, a puño limpio, sin trampas…

La cosa Alan, a pasado por Huarmey, sin pena ni gloria, como pasa un delincuente el umbral de una sala del juzgado, de ahí que, súbita muerte le espera en la memoria de quienes si queremos un país libre de funestos encantos e inútiles palabras, de soberbias conductas, sandeces y fechorías sociales… la cosa Alan tiene miedo y su conciencia está que le quema… hay un infierno en su corazón…

Madrid, 21 de junio del 2009.

Foto recogida del blogs del "Movimiento Democratico del Perú - DIGNIDAD NACIONAL"

domingo, junio 21, 2009

POEMA AL PADRE MAS BUENO DEL MUNDO

El autor del poema, escribiendo el nombre de su padre en la cruz que está puesta en su tumba.

El siguiente, es el poema más sensible y profundo que hayan escuchado mis oídos, cuyo tenor de fondo es el padre.
Es la historia real de un padre que como dice en uno de sus versos: "Porque desde que murió mamá, preferiste ser más padre que hombre, porque supiste respetar la memoria de mi madre", es la historia auténtica de un vecino del barrio Santo Domingo - Huarmey, a quien hemos conocido y autenticamos el hondo realismo en los versos del poema.

Homenajes como estos, nunca es tarde para merecerselo y dictarselo a un padre, aunque sabemos que ya no nos escucha con sus oidos físicos y terrenales, pero sabemos que sus oídos, como su corazón imperecederos, habitan entre nosotros para posibilitarnos y facilitarnos exahustivas reflexiones para conducirnos por la vida... y seguir dándole las gracias por lo bueno que fue con nosotros.

El autor de éste poema, es Manuel Mariños Risco, vecino del barrio Santo Domingo, joven autor de castos versos, que tiene como temática permanente en su obra fresca y novedosa, los sentimientos más humanos que le inspiran para acercarse a nosotros.

Dejo aqui el audio, para que escuchen éste motivador y entrañable poema al padre más bueno del mundo, a ese padre que ya no lo vemos fisicamente, pero que lo sentimos en el alma como el paradigma de nuetras vidas.

La voz es del propio autor del poema, le sugerimos que lo escuche... le conmovera



ESTE POEMA VA DEDICADO:

PARA EL PADRE MAS MARAVILLOSO DEL MUNDO

Si me preguntaran, quien fue el padre mas maravilloso del mundo?
Lógicamente y sin titubear, respondería, ¡mi padre!, si,
aquel hombre de apariencia delgada, de carácter recto, de semblante maltrecho por las huellas de los años marcados en su rostro, pero fornido de corazón , cargando siempre sobre sus espaldas toda la responsabilidad, de lo que significa ser un buen padre.
Aun recuerdo sus gritos que retumban en mis oídos o algunas palizas que solía regalarme, Cuando incumplía sus severas ordenes o por algunas travesuras de niño malcriado,
pero después pasada la tempestad, cuando su corazon de padre golpeaba en su pecho,
solía rozar mis mejillas con una tímida caricia con sus manos cansadas y ásperas,
pero con el amor que siempre da un buen padre.

Si supieras cuan orgulloso me siento de llevar tu apellido y por haber sido padre y madre para mi y mis hermanos, porque desde qué murió mama, preferiste ser mas padre que hombre,
porque supiste respetar la memoria de mi madre.

Tantos recuerdos , que hoy abren grietas en mi corazón de hijo, tantos recuerdos que forman lagos de sentimientos, hoy que no estas aquí, como me lamento no haberte dicho algún día , “lo mucho que te amaba”, como lo lamento, hoy mis suplicas no valen,
Solo son palabras que se van cayendo, como mis lagrimas en rocío sobre las flores de tu sepultura.

Hoy mi corazón de hijo te grita en silencio, con el alma desnuda de sentimientos abiertos, "lo mucho que te extraño", porque yo se que haya, en ese lugar celestial, donde reinan los padres mas buenos del mundo, tu me oyes y me guías, como siempre lo has hecho; ahora, que es el día del padre y todos abrazan a los suyos , y yo me consuelo al saber que tu estas en un lugar mejor, solo miro al cielo y evoco tu nombre y te regalo esta inspiración que ha florecido en mi corazón para ti, porque siempre serás el padre mas maravilloso del mundo.

Quiero dedicar este poema a todos los hijos que ya no tengan a sus papas a su lado, y a los que aun tengan la dicha de tenerlos, que lo quieran ahora mas que nunca, respétenlos, valórenlo, cuídenlo y que jamás dejen que sean un estorbo en su vida, recuerden que gracias a todos sus cuidados y dedicación, nosotros estamos aquí.

Un cariñoso saludo a todos los padres del mundo en esta fecha muy especial y que Dios siempre cuide de vosotros.

ESTE POEMA FUE CREADO POR ARTEMARINOS.

Esperamos que se haya sensibilizado y disfrutado para proponerse en su corazón, amar y valorar al padre que tiene aún con vida o recordar y no olvidar al padre que se fue...

miércoles, junio 17, 2009

ELOGIO A HUARMEY DESDE LA DISTANCIA (arenga)



Escuche el audio aqui, en la declamación de Edwin Ipanaque Hidalgo:



Huarmey / no es un pueblo débil,
mas por el contrario / es un pueblo que se alimenta de sus necesidades para sacar mas impulso y rodar a buena aventura sin desmayo ni reparo alguno.
Somos testigos de hecho, que a más atropello, más florece su dignidad y su consecuencia.

Huarmey / no es un pueblo pequeño,
es una gran tierra y espacio que simula con gran habilidad
su pequeño espacio destinado a la urbe.
Es grande / porque tiene el espíritu fortalecido de las antiguas culturas
que florecieron en su jurisdicción y de ella hemos bebido toda su energía.

Huarmey / no es un pueblo olvidado,
es una tierra que tiene recuerdos,
que viven en cada poblador anónimo,
porque cada día / es una nueva historia para contar.
Quien no tiene un recuerdo de Huarmey, es porque no lo ha conocido en la grandeza de su magnificencia.

Huarmey nunca será un pueblo olvidado,
mientras tenga hijos que lleven en su memoria,
como la mejor parte de su vida y el momento vivido más grato.
El que se olvida de Huarmey
ha olvidado su vida.

Huarmey / no es un pueblo solitario,
al contrario / es un pueblo que acompaña y rastrea los pasos /
los pasos a quienes los acoge,
para que sea mas placida su permanencia;
de ahí que muchos han tenido que quedarse,
porque Huarmey, Huarmey los arruyó con su benevolencia de pueblo encantador y mágico.
Nunca , nunca será solitario porque en ella habitan las sombras de las warmys /
que como una dulcinea indígena / van moldeando el frescor de sus estancias,
llenando con ardor / la silueta de los lugares deshabitados.

Huarmey / no es un pueblo que muere,
es un pueblo que se vivifica con el aliento y el tesón permanente de su gente. Mientras haya un poblador, aunque sea solo uno, con espíritu guerrero y emprendedor,
ésta tierra nuestra, vivirá por amor a ese espíritu.
Es una tierra que vive y suspira por la piel y el sudor de los obreros de las fábricas,
del hombre del campo, del fornido pescador, de la sublime ama de casa y de todas aquellas personas que antes que cante el gallo,
ya han puesto su pie sobre la tierra /
dispuestos a forcejearse con el desaliento, para apaciguar el deslúcido momento que muchas veces afrontan sus vidas.

Huarmey / es una tierra fuerte,
grande, recordada y rememorada, acompañando con vida de montaña y vuelo de cóndor,
a ras de cielo y suelo.

Huarmey / es la tierra nuestra…
hagámosla más fuerte con nuestras fuerzas
con nuestra fuerzas, con nuestras fuerzas...

Autor: Heber Ocaña Granados
escrito en Madrid – España – Agosto 2005

miércoles, junio 10, 2009

EL MAESTRO SABINO POMA HUERTA


El siguiente audio, es un texto que se publicó en la revista THE NEW GORMAY - 1996, cuando nuestro personaje todavia vivía entre nosotros. Se trata de la vida del maestro Sabino Poma Huerta, hombre de arte, que radicó practicamente, toda su vida en la ciudad de Huarmey. Creemos que es un justo homenaje, a quien se desempeño por mucho tiempo, en diversas labores artisticas que influyeron en las apariciones de nuevas generaciones de musicos y artistas en la ciudad.

escuche el audio:

miércoles, junio 03, 2009

INCREIBLE... HUARMEY CONSUME AGUA NO POTABLE

Farola de la Plaza Independencia de la ciudad de Huarmey


Sugerencia, antes de leer el presente artículo, lea el texto del Ing. Gino Bustillos:
entre aqui.

http://www.huarmeyperu.com/?p=891


Es interesante y preocupante el informe que describe el Ing. Gino Bustillos. En nuestra ciudad, más nos preocupamos en quién gana más, quienes serán los candidatos en las próximas elecciones a la alcaldía, qué personas tienen afinidad con la administración municipal, que tal o cual comunicador social es un vendido, cuando nuestra preocupación central debe de estar en uno de los aspectos fundamentales de nuestra vida: LA SALUD. De ello casi nadie habla, pero por lo menos, hay todavía quienes si se interesan por la salud nuestra, de nuestros hijos y de toda la población, porque todos consumimos el agua “potable” que ofrece SEDACHIMBOTE.
En el articulo que publica la Web http://www.huarmeyperu.com/ , el Ing. Bustillos da cuenta del exceso de manganeso en el agua que consume Huarmey, y casi todos, incluyendo profesionales de la salud, dicen, como refrendando la irresponsabilidad de SEDACHIMBOTE, que “este alto contenido de Manganeso no nos debe preocupar, porque aún no se han encontrado evidencias o investigaciones científicas que demuestren que este elemento sea dañino para la salud”. Efectivamente, el manganeso es necesario en nuestro cuerpo, como dicen también los médicos, y la ciencia, que la cerveza no es dañino para nuestro cuerpo, de ahí que, ingerir cerveza no es malo, pero si ingieres cerveza todos los días y en una proporción mucho más de lo permisible, estaríamos frente a un candidato a ser dependiente de ese liquido alcohólico. “Beber cerveza con moderación podría ser beneficioso para la salud, ya que esa bebida actuaría de manera positiva en procesos inflamatorios y en algunas enfermedades crónicas”.( http://www.alimentacion-mexico.com/ )
“De sobras es conocido que beber una cantidad limitada de alcohol en las comidas no es dañino para la salud. Sin embargo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas si puede resultar peligroso para el organismo, según informa la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria”.
Lo mismo sucede con el manganeso, de ahí que, tanto la Unión Europea como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido un máximo permisible del manganeso en el agua potable que debe de consumir el ser humano. Porque en realidad, el manganeso tiene un doble efecto para la salud. Si falta, es malo. Pero si sobra, es tóxico.
Si estas dos instituciones internacionales han limitado la presencia del manganeso en miligramos por litro en el agua de consumo humano, es porque en realidad algo de razón deben de tener.
Es increíble, que cuando se habla que el agua “potable” que consume Huarmey, tiene 0.8 mg/l (miligramos por litro) todos a unísono dicen: “que esto no nos debe de preocupar” y hay quienes siguen esa teoría, sujetándose al cuento de que “aún no se han encontrado evidencias o investigaciones científicas que demuestren que este elemento sea dañino para la salud”. No hay más ciego que aquel que no quiere ver. Si esto fuera así, porque la OMS y la Unión Europea, coinciden en limitar a un 0.05 mg/L del manganeso en el agua de consumo humano?.

La presencia del hierro y el manganeso, -dice Martín Piña Soberanis, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-, “se encuentran en forma soluble, que al oxidarse, ya sea al momento de la cloración o con el oxígeno del aire, se precipitan generando un color oscuro que provoca el rechazo de los consumidores, manchan la ropa, obstruyen tuberías, accesorios y bombas”. Además indica que: “las concentraciones elevadas de manganeso pueden acelerar el crecimiento biológico en los sistemas de distribución y contribuir a los problemas de sabor y olor en el agua, así mismo aumentan la demanda de cloro u otros oxidantes aplicados en la desinfección”… “En distribución de aguas potables, pequeñas cantidades del metal propician la proliferación de bacterias manganésicas en la red de aguas, lo que puede dar lugar a aparición de color y turbidez en el agua consumida, e incluso de malos sabores para concentraciones superiores a 0,1-0,2 mg/L”.

No solo estamos ante una presencia de un manganeso inofensivo para nuestra salud, sino que estamos ante la presencia de un metal que arrastra o contribuye a no facilitar una verdadera calidad de vida, porque a quién le gustaría beber el líquido elemento con un mal sabor y un mal olor y con un fuerte añadido de cloro. Supongo que a nadie, de ahí que es interesante considerar las reflexiones del Ing. Gino Bustillos, porque si nadie oye esa voz, estaríamos ante grandes irresponsables que van camino a quemar sus conciencias en los bajos altares del olvido y la culpa, porque la sociedad y el futuro de nuestros hijos, estarían en manos de gente con poca capacidad de permitirnos ir mejorando nuestra calidad de vida.

Actuar es la consigna.

martes, mayo 19, 2009

UN PEQUEÑO DATO SOBRE EL LIBRO: "LOS TESOROS DE HUARMEY"

El libro "Los tesoros de Huarmey", en el jardín botánico de la estación de Atocha - Madrid.
El año que empieza a desarrollarse las primeras escenas en “Los tesoros de Huarmey”, se circunscribe dentro de un acontecimiento fatalista, trágico - militar que teñiría de sangre a más de la mitad del mundo, será el año de 1914, y hasta podríamos arriesgar en afirmar que fue a finales del mes agosto o los primeros días del mes de septiembre, considerando también otro detalle, acerca del clima, como sabemos, el frío todavía acompaña en los primeros días del mes numero nueve del calendario, puesto que el invierno inicia en Junio y recién va terminando entre el día 20 del mes de septiembre.

Ernesto Reina Zegarra (ERZ) señala que “Hacía un mes que la guerra se había declarado” y según indican las fuentes históricas, la intervención de Rusia en el conflicto militar ahondó más la crisis, convirtiéndose en un enfrentamiento militar a escala Europea, desde el 1º de Agosto, puesto que Alemania decidió responder militarmente a Rusia, y Francia se movilizó para respaldar a su aliada; Rusia.

La Gran guerra en sí, se había iniciado ya el 28 de julio de 1914 con el enfrentamiento que se localizaba entre el Imperio Austro-Húngaro y Serbia

Cuando alguien llega al pueblo, no se sabe que novedades trae metido dentro de la maleta. Los viajeros del vapor – correo llegados la madrugada invernal, traen bolsos repletos de dinero para comprar algodón al contado, a los agricultores del pueblo; era la época del oro blanco, que con el inicio de la gran guerra, los países beligerantes de ambos mandos, tenían dificultades de abastecerse de algodón al igual que los países ajenos a la guerra.

Una de las novedades mas resaltantes entre la carga que traía el vapor-correo, estaba la llegada del periódico,”El Comercio”; diario, cuya fundación se remonta al 04 de mayo de 1839, por aquel entonces, las noticias escritas llegaban luego de dos meses, ( …Los últimos periódicos que llegaron hace dos meses, decían…Pag. 6) en la que daba cuenta del acontecimiento que era titular en todos los periódicos del mundo; “El Comercio” informaba que se había iniciado: “La gran conflagración Europea”, Se trataba del inicio de la Primera Guerra Mundial.

EL "CALDO DE CABEZA" UN PLATO POPULAR.

El "Caldo de cabeza" dispuesto a ser degustado, en una mañana de Marzo.

Su nombre genérico es “Caldo de cabeza”, pero en realidad, también está compuesto de otras partes del ganado; Pero se le conoce comúnmente como “caldo de cabeza”.

La preparación de este apetitoso caldo popular, comienza desde la una de la madrugada -según me comentaba una de las mujeres dedicadas a éste negocio-, la carne debe de hervir desde esa hora, para lograr la suavidad y facilitar la masticación del comensal, que encuentra en ese caldo, una fuente de energía que repara no solo al cuerpo físico sino que también es un autentico “levanta espíritu”.
El caldo está compuesto de la carne y la papa, que luego se puede añadir, según el gusto, mote de maíz o de trigo, limón, rocoto y su imprescindible “yerbita” picada: Cebolla china o de rabo mezclado con culantro. Son todos éstos elementos que componen el “caldo de cabeza”, que le dan una prestancia de exquisitez a éste sencillo plato popular.

El Caldo de cabeza –probablemente- tenga origen andino y que ha sido adoptado en la ciudad de Huarmey, gracias a la llegada de gente que llegaron de las partes alto - andinas del departamento de Ancash.

En Huarmey, a logrado posicionarse como un potaje reparador de energías conjuntamente con el ceviche, quizá compitan entre ambos, aunque es cierto que el ceviche ocupa el primer lugar.

“El caldo de cabeza” solamente se expende en horas de la mañana (de 6.00 a.m. hasta la hora que se acabe el caldo) y tiene su zona preferencial en el centro de la ciudad, está ubicado al costado del “Terminal pesquero”, que se encuentra a lado izquierdo del mercado modelo, teniendo como punto de orientación, La Plaza Independencia de Huarmey.

lunes, mayo 11, 2009

EL ROSTRO SOCIAL DEL HUARMEY DEL SIGLO XXI

Foto del parque de la Cordialidad - Foto de Heber Ocaña Granados

Desde los diversos barrios periféricos, los pobladores todavía mantienen la vieja costumbre de llamarle “pueblo” a la ciudad de Huarmey. (Me voy al “pueblo”, suelen decir). Aún conservan la categoría con la cual los abuelos la conocieron. No logran, a pesar del tiempo, despojarse de la terminología antigua, no olvidan que Huarmey dejó de ser un distrito desde 1984 y subió a la categoría de provincia con su capital la ciudad de Huarmey.
Por lo tanto, llamarle pueblo al centro, pareciera quitarle un merito, un rango, una categoría. Sin embargo nos permite anticiparnos que el área geográfica del casco urbano tiene una la personalidad singular atractiva, parecer ser un agradable pueblo-ciudad.

La ciudad de Huarmey, tiene a pobladores de diversas partes del Perú y hablar en estos tiempos de huarmeyanos netos o “de pura sepa”, ya es una criollada y los fundamentos para aseverar esto, viene de una famosa frase local: “pisar la gramita”. Muchos llegaron en plan visita o de trabajo y sin darse cuenta (cuenta la leyenda) pisaron la gramita que nace por esta ciudad. Encantados por esta vegetación echaron raíces y se quedaron para siempre y ahora son ellos los que conforman la gran mayoría de la población que está asentado en la capital de la provincia.

Estos nuevos pobladores acondicionaron su estancia introduciendo nuevas formas de vida, costumbres y tradiciones transferidas desde sus pueblos de orígenes. Es así como Huarmey se va enriqueciendo cultural y socialmente.

Ahora existe en esta ciudad costeña celebraciones de fiestas patronales de diversos pueblos altos andinos; como la fiesta de los hijos de Coris, de Aija, de Pampas, de la Merced, entre otros. Aunque estos últimos, quizá es de más antigua celebración en la ciudad. Por otro lado se cuenta también, con celebraciones oriundas del norte del Perú, como la Fiesta del Señor de Ayabaca, Cruz de Motupe.

Un espíritu concertador propuso y allano el camino para englobar en una sola palabra el aspecto más humano de la ciudad y clarificar el sentimiento de toda la población, sea nativo u oriundo de otros lares, al plantear el slogan representativo y emblemático de la ciudad: “Huarmey, provincia de la cordialidad”. Frase que explica lo agradable de interrelacionarse con el poblador local al tocar la puerta ancha de esta pequeña ciudad. Para ser recibidos con parabienes.

Éste es el rostro social del Huarmey del siglo XXI, una ciudad con mucha diversidad cultural. La emigración enriquece el panorama social, económico y cultural, permite ampliar la visión de desarrollo, implementa algunas carencias, fortalece el espíritu local y pone en marcha nuevas dinámicas de trabajo que impulsan la economía interna.


Escrito en Madrid, el 26 de octubre del 2008.

sábado, mayo 02, 2009

DATOS DE FORMACION DE LOS AA. HH. EN HUARMEY.


AA.HH La Victoria.
Reconocida oficialmente el 28 de mayo de 1971; es el AA. HH. más antiguo, nacido entre 1953 - 1954 en terrenos que pertenecian al Sr. Kanashiro.


AA. HH. Santo Domingo.
Fue reconocido oficialmente por ONDEPJOV el 1º de Agosto de 1971, fue fundado en 1967 siendo alcalde distrital el Doctor Domingo Salinas Garcia y en homenaje a él, lleva el nombre de Domingo.


AA. HH. 9 de Octubre.
Obtiene reconocimiento oficial de ONDEPJOV el 20 de Marzo de 1972, es el AA. HH. más distante del centro urbano.


AA. HH. Miramar
Es el AA. HH. que fue el resultado de la fragmentación del AA. HH. Santo Domingo. Cuyo nombre originario fue TRES PIEDRAS, debido a que, "en tiempos no muy lejanos, los futbolistas y espectadores solían trasladarse a dicho lugar, para llevar acabo partidos de fútbol, que eran ardorosamente disputados y poniendo como arcos de gol tres piedras, de ahi se debe su (primer)nombre.